miércoles, 16 de noviembre de 2011

Agenda 11


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA DE LA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA


Tarea:
AGENDA; 11
                                SEMANA
11
31 OCTUBRE al 4 NOVIEMBRE

CICLO ESCOLAR
2011-2012

DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA,
AUTORÍA DE:
MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ BECERRA

LINK DEL BLOG:

INTEGRANTES:
Arce Rodríguez José Carlos
Ayala Moreno Víctor Manuel
Cota navarro Paul Javier
López Jacobo Jesús Eduardo
Santoyo Abitia José Carlos


CULIACÁN, SINALOA, 16 DE NOVIEMBRE DE 2011.

INSTRUCCIONES:
EL EQUIPO, HARÁ UN FICHERO;  Cada integrante seleccionará 3 referencias (de video o de PDF’s), de tal forma que la cantidad de referencias que compone este archivo que enviarán, resulta de multiplicar por 3 a los integrantes de equipo, PERO habrá que organizarlas PARA ESTA PRESENTACIÓN.
Abajo la instrucción para que así suceda: Cada integrante del equipo integra en un solo documento las referencias y sus fichas, y enseguida el siguiente integrante pega en este mismo documento sus referencias y sus fichas, y así sucesivamente.
I.                    PONER EN UN PRIMER CUADRO: DE 3 FILAS, SUS 3 REFERENCIAS (Anexo 1), es decir, UNA REFERENCIA EN CADA FILA (ver RECUADRO del ANEXO 1).
II.                  Y ENSEGUIDA, PONDRÁN HARÁN LAS FICHAS, LA CANTIDAD ESTABLECIDA EN EL GRUPO. Es decir, cada integrante irá anexando su trabajo completo en el documento de Word. (presento la ESTRUCTURA Y EJEMPLO; ANEXOS 2 Y 3).
III.                SE SOLICITA , que envíen TRABAJO con portada. La fecha límite, para el día sábado a las 8 de la noche. Lo hagan, enviando TANTO EN archivo adjunto y  pegando en la zona del texto de un correo.


REFERENCIA 1:
Silva Guevara, Sucel. (2003). Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diagnosticados VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:



REFERENCIA 2:
Rivas Llamas, Ramón. (1995). Frecuencia de serorreactividad al VIH en donadores de sangre de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:



REFERENCIA 3:
Arenas, Roberto, Vásquez del Mercado, Elsa, Moreno, Gabriela, Fernández, Ramón. (2010).Micosis superficiales en pacientes que viven con VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

NOMBRE INTEGRANTE: José Carlos Arce Rodríguez

REFERENCIA:
 Silva Guevara, Sucel. (2003). Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diagnosticados VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
 “Las consideraciones éticas por las cuales se realizó este estudio en este grupo de pacientes, estuvieron dadas por la influencia de las alteraciones inmunodepresoras en el desarrollo de las enfermedades bucales y en partículas en los tejidos periodontales”. (Silva, 2003).

Comentario:
 las investigaciones de Sucel Silva se realizaron por varias consideraciones, un ejemplo de ello es la influencia de las alteraciones en el desarrollo de las enfermedades bucales por eso se estudio solamente a un grupo de pacientes específicos.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
Silva Guevara, Sucel. (2003). Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diagnosticados VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“pacientes de 12-26 años, con lesiones localizadas y confinadas a primeros morales e incisivos con perdidas angulares e imagen en espejo y mínima cantidad de factores de riesgos directos, así como índice de bajo de caries”. (Silva, 2003).

Comentario: en este comentario la autora realiza una descripción de una  inspección bucal a pacientes jóvenes y en esta investigación se arrojaron resultados de riesgos directos mínimos como un ejemplo es el bajo índice de caries.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
Silva Guevara, Sucel. (2003). Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diagnosticados VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“La periodontitis rápidamente progresiva aparece en adultos o en pacientes jóvenes (antes de los 18 años), en adultos de 20 a 35 años, con excepción de las características clínicas, suele confundirse con una periodontitis juvenil generalizada”. (Silva, 2003).

Comentario:
En este trabajo realizado por Sucel Silva menciona este comentario refiriéndose a que hay ocasiones en que en adultos se suele confundir un diagnostico de periodontitis juvenil ya que los síntomas son muy parecidos excepto en las características clínicas.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
Silva Guevara, Sucel. (2003). Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diagnosticados VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“se realizo una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema objeto de estudio en  la clínica Estamotológica Provincial Docente, Sanatorio del SIDA, Centro Provincial para la salud , Centro de información de ciencias medica, departamento de maestría del instituto superior de ciencias medicas mediante los sistemas computarizados disponibles en dicho centro y comunicaciones a través del correo electrónico”. (Silva, 2003).

Comentario: esta cita nos dice las diferentes instituciones en las que se ha hecho una revisión sobre el tema a tratar que es el SIDA y esta fueron hechas gracias a los sistemas computarizados como el correo electrónico que se encontraban en dichas instituciones.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
 Rivas Llamas, Ramón. (1995). Frecuencia de serorreactividad al VIH en donadores de sangre de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
La prevalencia de infección por VIH en los donadores de sangre de la ciudad de Culiacán tiende a disminuir, lo mismo que el número de casos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida por transfusión sanguínea”. (Rivas, 1995).

Comentario: una conclusión a la que llego Rivas fue que la transmisión del VIH por transferencia de sangre está disminuyendo así como las personas que portan este síndrome y doman sangre.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
 Rivas Llamas, Ramón. (1995). Frecuencia de serorreactividad al VIH en donadores de sangre de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
En la República Mexicana se prohibió la comercialización de la sangre desde 1987 y en su lugar se fomentó la donación altruista, lográndose con ello una considerable reducción en la frecuencia de positividad al VIH de un 0.8% en 1986 a un 0.08% en 1994”. (Rivas, 1995).

Comentario:
Uno de los datos más interesantes de este trabajo realizado por Rivas, es que en la Republica Mexicana se prohibió la compra y venta de sangre y en su lugar se propuso la donación altruista lo que hoy es un hecho y logrando así la disminución de sangre infectada.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
Rivas Llamas, Ramón. (1995). Frecuencia de serorreactividad al VIH en donadores de sangre de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
La eficiencia de la transmisión del VIH por TS o sus derivados es muy alta, alrededor del 90%. En la República Mexicana los casos de SIDA por TS muestran un comportamiento diferente a otros países”. (Rivas, 1995).

Comentario:
En la investigación de Rivas da un dato muy interesante que es el de que la transmisión del VHI es el 90% por transmisión sexual y que en México se muestra casos diferentes a otros países.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.


REFERENCIA:
Arenas, Roberto, et, al. (2010).Micosis superficiales en pacientes que viven con VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“Algunos estudios publicados sugirieron, en relación con las micosis superficiales, que al inicio de la pandemia las dermatofitosis no eran más frecuentes en pacientes con VIH/SIDA que en la población inmunocompetente, pero que sí existían diferencias en cuanto a la gravedad y variabilidad de la manifestación clínica”. (Arenas, 2010).

Comentario:
Esto estudios hecho por el Consenso Nacional de Micosis Superficiales nos nuestra que antes la dermatofitosis era más frecuente en la las personas inmunes al SIDA que a los pacientes con VIH y que eran diferentes en los síntomas clínicos y que ahora es más grave en los pacientes con SIDA.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.

REFERENCIA:
Arenas, Roberto, et, al. (2010).Micosis superficiales en pacientes que viven con VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fue descrito en 1981 como una entidad clínica. Desde entonces, en 90 a 100% de los casos se han observado en cualquier etapa de la enfermedad– manifestaciones cutáneas numerosas y muy características”. (Arenas, 2010)

Comentario:
El síndrome del SIDA fue reconocido como una entidad clínica a partir de 1981, además menciona que en la mayoría del VHI se han detectado manifestaciones cutáneas que caracterizan a esta enfermedad y así poder tratarla a tiempo.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.

REFERENCIA:
Arenas, Roberto, et, al. (2010).Micosis superficiales en pacientes que viven con VIH/SIDA. Consultado el día 05 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“También hemos notado que algunos pacientes con tratamiento antirretroviral tienen alivio de su infección micótica, sin haber recibido tratamiento específico contra ésta, cuando mejora su estado inmunológico”. (Arenas, 2010).

Comentario:
Se han dado casos en los cuales se ha observado una mejoría en la enfermedad micótica sin ningún tipo de tratamiento, esto ocurrió cuando su sistema inmunológico mejora con tratamiento antirretroviral.

FECHA: 05 de Noviembre de 2011. José Carlos Arce Rodríguez.



REFERENCIA 1:
López, Felipe. Manipulación y medios de comunicación. Asociación Pharos. (2010, Abril 16). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:


REFERENCIA 2:
De la Garza, Javier. (1997) Elementos para el estudio de la violación sexual. Consultado el día 11 de noviembre del 2011 en: http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/89.pdf


REFERENCIA 3:
Núñez, Rosa. Hernández, Bernardo. et. al (2003) Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos anticonceptivos posparto. Consultado el día 15 de noviembre del 2011 en:

NOMBRE INTEGRANTE: Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA:
UTPL y La Revísta Líderes. Conferencia: Escenario y Cultura de la Web social; José Luis Orihuela. (2009, Abril 18). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

CITA TEXTUAL: “(…) 3 asuntos que quiero plantear es (…) dibujar el escenario de lo que está ocurriendo en la Web, en materia de lo que llamamos Web 2.0 o Web Social, en segundo lugar identificar cuáles son los rasgos de la cultura emergente de eso que llamamos ‘los nativos digitales’ y en tercer lugar plantear de cara a los comunicadores profesionales , de cara a los medios de comunicación cuáles son, los que creo son los desafíos más importantes ahora, para formar parte de esta gran conversación en la que se ha convertido la Red (Web social).” (Orihuela, 2009).

Comentario: Conferencia en Quito, dictada por José Luis Orihuela. Menciona que la razón fundamental porqué está dictando l conferencia, es porque actualmente los escenarios para los comunicadores están siendo impactados o cambiando, y esto es debido a la existencia de la Web 2.0. Que existe una relación que tiene la Web 2.0 y los medios de comunicación actualmente, muy distinta a la del pasado inmediato.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA:
López, Felipe. Manipulación y medios de comunicación. Asociación Pharos. (2010, Abril 16). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

CITA TEXTUAL: “(…) La propiedad de los medios de comunicación tanto sean televisión como prensa es fundamental. ¿Por qué?, porque a través de ellos se traduce la ideología (las ideas de la gente) (…) Piensen ustedes siempre que lo que no se pública o no se mete no existe, por lo tanto, si yo controlo los medios de comunicación y no te doy la voz a ti, evidentemente nadie sabe que existes y como nadie sabe que existes tus ideas no llegan y como tus ideas no llegan, tu no estás.” (López, 2010).

Comentario: Conferencia dictada por Felipe López Aranguren. Menciona que los medios de comunicación tienen la capacidad de manipular las ideas de la gente. Por lo tanto, cuando los medios de comunicación tratan de ocultar alguna problemática lo logran sin problema alguno. Esto para mi punto de vista es algo perverso.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA:
López, Felipe. Manipulación y medios de comunicación. Asociación Pharos. (2010, Abril 16). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

CITA TEXTUAL: “(…) Hay otra cosa que me interesa mucho también: ‘el doble lenguaje’ que se esta empezando a utilizar y que se lleva utilizando ya mucho tiempo (…) ‘fuerzas de paz’, ‘aliados’, ‘operación quirúrgica’, ‘daños colaterales’. Todas estas frases o palabras bonitas nos alejan de la realidad y nos hacen ver fácil el decir: han matado unos soldados nuestros, no importa, son ‘daños colaterales’.” (López, 2010).

Comentario: Conferencia dictada por Felipe López Aranguren. Quiere dar a entender que los periodistas utilizan palabras agradables para influenciar al público y hacerle cambiar su forma de pensar aunque la noticia sea muy desagradable.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno



REFERENCIA:
López, Felipe. Manipulación y medios de comunicación. Asociación Pharos. (2010, Abril 16). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

CITA TEXTUAL: “(…) Las técnicas modernas o las técnicas actuales permiten maximizar de alguna manera el efecto retorico de las palabras y los gestos de los políticos multiplican su efecto y su impacto (…) no es que el rey le haya dicho a Chávez una vez: ‘¿Por qué no te callas?’ sino que eso lo hemos visto 300 veces en la televisión y eso es un machaqueo continuo sobre la neurona por lo tanto yo estoy utilizando una maximización de lo que ha sucedido ahí ocultando evidentemente lo que estaba diciendo Chávez, que tenia toda la razón del mundo pero daba igual porque lo importante no era la razón, lo importante es que el otro lo mando a callar. Entonces, esto era lo importante y había que reproducirlo 300 veces.” (López, 2010).

Comentario: Conferencia dictada por Felipe López Aranguren. Dice que hay nuevas técnicas que maximizan lo que dicen los políticos. Como el caso mencionado del rey que fue repetido constantemente para que las personas le pusieran más importancia a lo que hizo el rey que a lo que decía Chávez.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA: de la Garza, Javier. (1997) Elementos para el estudio de la violación sexual. Consultado el día 11 de noviembre del 2011 en: http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/89.pdf

CITA TEXTUAL: “(…) La magnitud del problema tampoco se conoce con precisión, ya que sólo se cuenta con información proveniente de los casos notificados, sobre todo del sexo femenino.” (de la Garza, 1997)

Comentario: Esto se refiere a que diariamente se cometen tantas agresiones sexuales que no es posible darse cuenta de todas sino solo de las que son comunicadas.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA: de la Garza, Javier. (1997) Elementos para el estudio de la violación sexual. Consultado el día 11 de noviembre del 2011 en: http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/89.pdf

CITA TEXTUAL: “(…) el incremento en la cifra de víctimas masculinas (…) muestra características cualitativas diferentes, como es el empleo de la violencia física con más severidad y frecuencia para someter a la víctima.” (de la Garza, 1997).

Comentario: Cuando las victimas de violación son del sexo masculino, se tiene un trato diferente que cuando son del sexo femenino. Se presenta un acto más violento y rudo para poder controlar a la victima.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA: de la Garza, Javier. (1997) Elementos para el estudio de la violación sexual. Consultado el día 11 de noviembre del 2011 en: http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/89.pdf

CITA TEXTUAL: “(…) Las víctimas de este delito sexual suelen presentar una crisis emocional de inmensas proporciones, cuyos signos y síntomas se van incorporando a su carácter y su personalidad en la medida en que transcurra más tiempo sin recibir ayuda psicológica especializada.” (de la Garza, 1997).

Comentario: haber sido victima de una violación es algo muy serio que debe ser tratado con ayuda psicológica para poder evitar posibles traumas.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA: de la Garza, Javier. (1997) Elementos para el estudio de la violación sexual. Consultado el día 11 de noviembre del 2011 en: http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/89.pdf

CITA TEXTUAL: “(…) el grupo de víctimas más vulnerable  fue el de estudiantes y amas de casa dedicadas al hogar, seguido por el de empleadas y trabajadoras domésticas que, por lo tanto, deben conformar los universos de acción prioritarios para el establecimiento de programas preventivos.” (de la Garza, 1997).

Comentario: Los grupos de personas que son las más vulnerables en este aspecto deben de poner iniciativa y llevar a cabo algunos planes o programas para así evadir parte de este delito sexual.

FECHA: 11 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno




REFERENCIA: Núñez, Rosa. Hernández, Bernardo. et. al (2003) Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos anticonceptivos posparto. Consultado el día 15 de noviembre del 2011 en:

CITA TEXTUAL: “(…) Se ha argumentado que el embarazo en la etapa escolar las hace proclives a abandonar la escuela, aunque también se ha demostrado que es el abandono de la escuela por situaciones económicas lo que condiciona la maternidad precoz.” (Núñez, 2003).

Comentario: Los adolescentes no están preparados tanto físico como mentalmente para tener hijos, por lo tanto no son capaces de atender a un bebe y a la escuela al mismo tiempo, así que eligen dejar la escuela.

FECHA: 15 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA: Núñez, Rosa. Hernández, Bernardo. et. al (2003) Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos anticonceptivos posparto. Consultado el día 15 de noviembre del 2011 en:

CITA TEXTUAL: “(…) Se ha documentado ampliamente que el embarazo en edades tempranas, especialmente antes de los 18 años, pone en riesgo la salud de la madre y que los hijos de madres adolescentes –en circunstancias de pobreza y desnutrición– presentan mayor probabilidad de enfermar comparados con los hijos de madres mayores de 20 años de edad en las mismas condiciones sociales.” (Núñez, 2003).

Comentario: Esta observación es muy importante ya que el organismo de las adolescentes no está preparado totalmente para crear a un bebé, así que en algunos casos la salud de la madre adolescente puede complicarse.  

FECHA: 15 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA: Núñez, Rosa. Hernández, Bernardo. et. al (2003) Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos anticonceptivos posparto. Consultado el día 15 de noviembre del 2011 en:

CITA TEXTUAL: “(…) El conocimiento de la existencia de métodos anticonceptivos, que expresaron la mayoría de las mamás adolescentes, al lado de una utilización tan baja en el posparto, sugiere que hay una brecha no bien elucidada entre tener el conocimiento y tener acceso a la adquisición de éste.” (Núñez, 2003).

Comentario: El hecho de que los adolescentes tengan el conocimiento de que existen métodos que pueden prevenir un embarazo no deseado, no significa que los adquieran para protegerse en un momento de deseo sexual.

FECHA: 15 de noviembre del 2011. Víctor Manuel Ayala Moreno


REFERENCIA 1:
Gallo, Lilia.et.al. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2011/vol%2053%20No3%20Mayo%20Junio/4acoso.pdf

REFERENCIA 2:
 Figueroa, Isabel. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas secundarias de las zonas metropolitanas de Guadalajara. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en:

REFERENCIA 3:
Muñoz Gustavo, (2008) Violencia escolar en México y en otros países. Comparaciones a partir de los resultados del instituto nacional para la evaluación de la educación. Consultado el día 11 de Noviembre de 2011 en:

NOMBRE INTEGRANTE: Paul Javier Cota Navarro.




REFERENCIA: Gallo, Lilia.et.al. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2011/vol%2053%20No3%20Mayo%20Junio/4acoso.pdf

CITA TEXTUAL: “El acoso escolar, llamado bullying en inglés, se refiere
al uso repetido y deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, sin que hayan sido precedidas de provocación y en el Conocimiento de que la víctima carece de posibilidades de defenderse.” (Gallo, et.al., 2011)

Comentario: A lo que se hace referencia aquí es más que nada a la definición que se tiene de Bullying para un mayor entendimiento de lo que significa y de sus características básicas que presenta en lo general. Las agresiones de en el problema de bullying consisten básicamente en lo ya mencionado: agresiones verbales, psicológicas o físicas. Sin embargo los motivos pueden ser variados ya sea por su nivel socioeconómico, por su apariencia o bien por apatía, entre muchos otros.

FECHA: 9 de Noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Gallo, Lilia.et.al. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2011/vol%2053%20No3%20Mayo%20Junio/4acoso.pdf


CITA TEXTUAL: “Un total de 1 092 alumnos contestaron el Test Bull-S; 23.9% (n= 262) estuvo implicado en el fenómeno de acoso escolar con una media de edad de 9.6 (DE 1.3), clasificados de la siguiente manera: víctimas 8.97% (98), agresores 12.27% (134), víctimas- agresores 2.7% (30) y controles 76% (830).” (Gallo, et.al., 2011).

Comentario: Los datos que arrojó este examen fueron muy interesantes, ya que un porcentaje bastante alto (inesperado en lo personal) tuvo intervención con el problema del acoso escolar. A mi parecer esto muestra un incremento de las personas que contribuyen al acoso escolar, ya sea agresor, víctima o bien una combinación de ambos, o incluso los que lo observan pero no interfieren ni en ayudar a la víctima y tampoco al agresor, denominados neutros o controles. Estos últimos son los más abundantes.

FECHA: 9 de Noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Gallo, Lilia.et.al. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “La identificación de alumnos implicados en fenómenos de acoso y su referencia a servicios de salud mental forman parte de la estrategia terapéutica en estos casos.” (Gallo, et.al., 2011).

Comentario: Menciona la autora en esta cita textual la posibilidad de una estrategia viable para atender a los agresores. Esto sería un respaldo terapéutico de personas capacitadas para descubrir cuál es el motivo del agresor para efectuar ese tipo de acciones de violencia, para luego poder ayudarlo a él y a las víctimas. Esta opción puede ser de mucha utilidad si se cuenta con el apoyo de las escuelas en donde se presente estos casos.

FECHA: 9 de Noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Figueroa, Isabel. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas secundarias de las zonas metropolitanas de Guadalajara. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “Conviene tomar en cuenta que con frecuencia la violencia entre iguales (niños y adolescentes) se ha descrito como si fuera solamente la expresión de un problema individual, sin considerar el papel de la escuela y el conjunto de la sociedad pueden tener para generarlo en ellos y a su vez en su prevención.” (Figueroa, 2008)

Comentario: Como comenta aquí la autora, el problema de el acoso escolar o bullying no debe considerarse como problema de una persona sino como uno que afecta a la sociedad, porque es ella misma la que muchas veces lo crea. La sociedad está llena de prejuicios y las escuelas no son una excepción, por lo tanto se debe de analizar panorámicamente el problema. Desde el entorno, qué es lo que lo detona y a quién se está afectando directamente, porque esto es un problema que se soluciona en conjunto.

FECHA: 9 de Noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Figueroa, Isabel. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas secundarias de las zonas metropolitanas de Guadalajara. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “Los motivos manifestados para ser agresores “casi todas las veces” van en el sentido de hacerlo por jugar” (26.3%); “porque son provocados” (23.4%); “porque también me lo hicieron” (17.6%); “porque es divertido” (13.4%); otros porque les gusta (8.6%); o porque se sienten bien (6.2%)."  (Figueroa, 2008).


Comentario: Este tipo de resultados arrojados por la investigación acerca de los motivos que orientan al agresor a acosar a las victimas pueden ser en realidad muy variadas, ya que si bien algunos lo hacen con el fin de llegar a una intimidación, otros simplemente lo hacen por pasatiempo. Esto nos indica que no existe un punto bien definido como el origen del Bullyng pero si muchas formas de empezarlo.

FECHA: 10 de noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Figueroa, Isabel. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas secundarias de las zonas metropolitanas de Guadalajara. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “El entorno social puede fomentar situaciones de violencia, la existencia de una pandilla en el barrio es una circunstancia que puede obligar a los alumnos a integrarse a otros grupos para supuestamente estar a salvo de las agresiones.  (Figueroa, 2008).

Comentario:

FECHA: 10 de noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Figueroa, Isabel. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas secundarias de las zonas metropolitanas de Guadalajara. Consultado el día 9 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “Es sabido que una buena comunicación estimula en los miembros de la familia un sentimiento de seguridad y certidumbre propiciador del crecimiento individual. Cuando el adolescente percibe cierto rechazo familiar, o bien la situación familiar le provoca sentimientos de enojo tiende a expresar estos sentimientos por diversos medios, muchas veces agresivos.”  (Figueroa, 2008).


Comentario: el hecho de ten El hecho de tener un apoyo de la familia basado en una buena comunicación y convivencia mantiene tranquilo a una persona o en este caso a un estudiante. Sin embargo aquí se demuestra que cuando este tipo de relaciones están en crisis, provocando enojos a la persona, propicia que este adopte una postura de enojo y a su vez sentir la necesidad de desquitarse con alguien más. Por ello esto es un detonante principal como origen del Bullying en muchas personas agresoras.

FECHA: 10 de noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Muñoz Gustavo, (2008) Violencia escolar en México y en otros países. Comparaciones a partir de los resultados del instituto nacional para la evaluación de la educación. Consultado el día 11 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “El contexto de la escuela es clave para comprender la violencia en su interior.” (Muñoz, 2008).


Comentario: Y estoy completamente de acuerdo, pienso que el contexto en el cual se encuentre una escuela es parte vital para detectar casos de acoso escolar. Comenzando por las ideas que los agresores extraigan de la violencia que perciben fuera de ella o bien por el libertinaje que le permita la escuela ya dentro de sus instalaciones.

FECHA: 10 de noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.

REFERENCIA: Muñoz Gustavo, (2008) Violencia escolar en México y en otros países. Comparaciones a partir de los resultados del instituto nacional para la evaluación de la educación. Consultado el día 11 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “Desde una perspectiva general podría decirse que los estudiantes mexicanos se involucran mas en acciones donde hay agresión física en proporciones parecidas a las que se observa el Bullying en otros países donde hay una relativa mayor incidencia de ese fenómeno.” (Muñoz, 2008).


Comentario: Según los datos arrojados por este estudio en particular, demuestran que los estudiantes mexicanos caen en agresiones físicas por otros motivos diferentes al bullying y con una mayor frecuencia que los países en donde el acoso escolar es mas preocupante. Quizás esto se deba por el contexto en el que se encuentre la escuela tanto dentro como fuera de ella.

FECHA: 10 de noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA: Muñoz Gustavo, (2008) Violencia escolar en México y en otros países. Comparaciones a partir de los resultados del instituto nacional para la evaluación de la educación. Consultado el día 11 de Noviembre de 2011 en:


CITA TEXTUAL: “Una tendencia que si es generalizada es que los docentes que perciben mayor violencia al exterior de una escuela también lo señalan dentro de la institución.” (Muñoz, 2008).


Comentario: Esto más  que nada es que los docentes de cada escuela en particular coincidieron que dependiendo la violencia  exterior que se pudiera  presentar fuera de la escuela motiva a los estudiantes a generar violencia dentro de la misma. Esto sin importar su clase social o nivel socioeconómico.

FECHA: 10 de noviembre de 2011. Paul Javier Cota Navarro.


REFERENCIA 1:
Domínguez Martínez, Idiana. (2001)Impacto de la publicidad en el comportamiento 
del consumidor. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en:
http://148.226.12.104/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf

REFERENCIA 2:

REFERENCIA 3:
Delgado Herrera, Olga. (2006) EL GRUPO DE REFERENCIA Y SU INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en:
http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABECO06_002.pdf

NOMBRE INTEGRANTE: Jesús Eduardo López Jacobo.

fichas



REFERENCIA:
Domínguez Martínez, Idiana. (2001)Impacto de la publicidad en el comportamiento del consumidor. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en: http://148.226.12.104/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf


CITA TEXTUAL:
“(Se llama publicidad a la propagación de información pagada para el propósito de vender o ayudar a vender mercancías o servicios).” (Domínguez, 2001)
Comentario:
Tesis sobre el impacto de la publicidad en el comportamiento del consumidor, escrita por Idiana Domínguez Martínez, habla principalmente del concepto de publicidad y los efectos que causa en el comportamiento y la decisión del consumidor, además del análisis del mensaje.

FECHA: 5 de noviembre del 2011. Jesús Eduardo López Jacobo

REFERENCIA:
CITA TEXTUAL:
“(No hace falta ser un experto, ni hacer estudios costosísimos de mercado para afirmar la alta correlación existente entre la infancia y la publicidad).”(Lázaro, 2005)
Comentario:
Trabajo realizado por Isabel lázaro Gonzales, en el se trata de informar lo importante que es la publicidad y todo lo  que influye además de que es casi lógico de que los niños sean influenciados fácilmente por un comercial publicitario.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo.


REFERENCIA:
Delgado Herrera, Olga. (2006) EL GRUPO DE REFERENCIA Y SU INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Consultado el dia 5 de noviembre del 2011 en: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABECO06_002.pdf

CITA TEXTUAL:
“(La teoría se apoya en el principio de que los individuos toman los estándares de otros que consideran significantes, como base para hacer sus propias apreciaciones, comparaciones y en definitiva las elecciones).”(Delgado, 2006)
Comentario:
Documento hecho por Olga Delgado Herrera, en que menciona diferentes teoría y las cuestiona para después dar su  punto de vista personal sobre el comportamiento individual y colectivo del o de los consumidores y como llega a encontrar los beneficios del consumidor mediante la satisfacción.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo

REFERENCIA:
Domínguez Martínez, Idiana. (2001)Impacto de la publicidad en el comportamiento del consumidor. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en: http://148.226.12.104/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf

CITA TEXTUAL:
“(para la belleza que dura después de ida la juventud/para precios razonables, la mujer que sabe/le comprara sus cosméticos a Aesclyptos).”(Domínguez, 2001)
Comentario:
Trabajo hecho por Idiana Domínguez Martínez, en este comentario el autor pone como ejemplo a una de las primeras propagandas con un particular estilo como lo es el de cantar, dando un antecedente de la historia de la publicidad.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo.


REFERENCIA:
CITA TEXTUAL: “(para los jóvenes, comprar es una de las actividades más divertidas que ofrece la ciudad).”(Lázaro, 2005)
Comentario:
En este documento realizado por Isabel Lázaro Gonzales, ella menciona que para los jóvenes es divertido hacer compras y hace referencia a que los jóvenes solo piden lo que quieren sin importarles el gasto que en algunas ocasiones para los padres puede ser de consideración.
FECHA: 5 de noviembre de 2011


REFERENCIA:
Delgado Herrera, Olga. (2006) EL GRUPO DE REFERENCIA Y SU INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABECO06_002.pdf

CITA TEXTUAL:
“(no hay una única definición ni clasificación de los grupos de referencia ni de sus funciones uniformemente aceptada)”.(Delgado, 2006)
Comentario:
En este comentario realizado por Olga delgado trata de transmitir el mensaje de que no es claro el concepto de los grupos de referencia de los que influencian en la decisión del consumidor ya que en realidad no se sabe verdaderamente con que elementos estructurar la definición como tal.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo.

REFERENCIA:
Domínguez Martínez, Idiana. (2001)Impacto de la publicidad en el comportamiento del consumidor. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en: http://148.226.12.104/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf

CITA TEXTUAL:
“(El punto crítico de la historia de la publicidad se presento en el año 1450, cuando Juan Gutenberg invento la imprenta).”(Domínguez, 2001)
Comentario:
En este comentario realizado por Idiana Domínguez Martínez en su trabajo, ella trata de darle crédito y mucha importancia a la creación de la imprenta como un método eficiente para hacer mas practica la propaganda.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo

REFERENCIA:
CITA TEXTUAL:
“(A la hora de analizar el fenómeno del consume de los jóvenes se pueden distinguir tres tipos de mercado: el mercado directo, el de influencia y el de futuro).”(Lázaro, 2005)
Comentario:
En este comentario la autora cita los tres tipos de mercados existentes y después hace una breve descripción de cada uno de ellos para que no haya ningún tipo de confusión.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo.

REFERENCIA:
Delgado Herrera, Olga. (2006) EL GRUPO DE REFERENCIA Y SU INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABECO06_002.pdf
CITA TEXTUAL:
“(Cuando los consumidores están principalmente interesados en el poder que una persona o grupo puede ejercer sobre ellos, pueden elegir productos o servicios que se adecuan a las normas de esa persona o grupo para evitar el castigo).”(Delgado, 2011)
Comentario:
En este comentario la autora trata de transmitir que una persona puede copiar los estereotipos de una persona o grupo, sin embargo esto no hace alusión a que el individuo no podrá modificar sus comportamientos.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo.


REFERENCIA:
Domínguez Martínez, Idiana.(2001)Impacto de la publicidad en el comportamiento del consumidor. Consultado el día 5 de noviembre del 2011 en: http://148.226.12.104/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf
CITA TEXTUAL:
“(la publicidad sirve muy bien para informar y convencer, trátese de vender coca-cola en todo el mundo o de convencer a los consumidores de un país en vías de desarrollo que beban leche o controlen la tasa de natalidad).”(Domínguez, 2001)
Comentario:
En este comentario alusivo a la publicidad, la autora menciona que la publicidad sirve para informar sea cual sea el mensaje que se quiere transmitir pero se tiene que aplicar correctamente para que lo anterior ocurra.
FECHA: 5 de noviembre de 2011. Jesús Eduardo López Jacobo.


REFERENCIA 1:
Ulloa, Rosa. et. al. (2005). ALGORITMO DEL TRATAMIENTO PARA EL 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN 
NIÑOS Y ADOLESCENTES. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:


REFERENCIA 2:
Montiel, C. et. al. (2001). Discrepancia entre padres y profesores en la evaluación
de problemas de conducta y académicos en niños y adolescentes. Consultado el 
día 5 de noviembre de 2011 en:


REFERENCIA 3:
Barragán, Eduardo. et. al. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

Nombre del integrante: José Carlos Santoyo Abitia



REFERENCIA:
Ulloa, Rosa. et. al. (2005). ALGORITMO DEL TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“El trastorno por déficit de atención con hiperactividad constituye la principal causa de búsqueda de atención psiquiátrica en la población infantil de nuestro medio, lo cual señala la necesidad de crear protocolos de atención para su diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado” (Ulloa, et. al., 2005).

Comentario:
 En esta cita, al autor trata de señalar el trabajo que las personas dedicadas a trastornos en niños realizan, ya que es algo que se ve comúnmente en muchos lugares.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.


REFERENCIA:
Ulloa, Rosa. et. al. (2005). ALGORITMO DEL TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“Hasta 30% de los pacientes no responde adecuadamente al tratamiento con metilfenidato,  por lo que se consideran otros medicamentos como segunda elección. Entre ellos se cuentan los antidepresivos tricíclicos, que han mostrado su utilidad en el manejo de los pacientes con trastorno por déficit de atención y conductas disruptivas” (Ulloa, et. al., 2005).

Comentario:
Aquí, el autor trata de señalar que los niños o pacientes con estos problemas, no siempre responden al tratamiento recomendado como se espera, algunos pacientes son propensos a mejoras con algunos otros tratamientos o medicamentos, que no se consideran tan buenos.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.


REFERENCIA:
Ulloa, Rosa. et. al. (2005). ALGORITMO DEL TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“El diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido sujeto de variaciones de acuerdo con los sistemas de clasificaciones diagnósticas operantes” (Ulloa, et. al., 2005).

Comentario:
La cita anterior explica de manera breve, que el trastorno por déficit de atención no es solo una enfermedad fija, sino que puede contraerse en personas de una manera distinta, o en un grado menos o mayor, y hasta los síntomas que presentas los pacientes pueden ser distintos.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.


REFERENCIA:
Ulloa, Rosa. et. al. (2005). ALGORITMO DEL TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“Las intervenciones psicosociales se basan en el establecimiento de elementos disciplinarios en la casa y en la escuela, y son particularmente recomendables para los pacientes que no responden o tienen una respuesta adversa a los estimulantes” (Ulloa, et.al., 2005).

Comentario:
El autor hace alusión a que la mejor manera de ayudar a un paciente que no tiene mejoras con el tratamiento recomendado, es ayudándolo en su vida cotidiana, ya sea en casa al convivir con la familia, o en la escuela al convivir con sus compañeros de clase.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.


REFERENCIA:
Montiel, C. et. al. (2001). Discrepancia entre padres y profesores en la evaluación
de problemas de conducta y académicos en niños y adolescentes. Consultado el 
día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“La evaluación de los trastornos de la niñez es una de las tareas más complejas que existen, debido a la diversidad de síntomas que se observan y a que en su mayoría son variantes de estadios evolutivos normales” (Montiel, et. al., 2001).

Comentario:
En este caso, el autor trata de transmitir lo difícil que es evaluar o darse cuenta de un problema como los trastornos en la niñez, ya que en estos tiempos es considerado natural, por lo que ni los padres ni mucho menos los niños, por su falta de razón, se interesan.

 FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.


           
REFERENCIA:
Montiel, C. et. al. (2001). Discrepancia entre padres y profesores en la evaluación 
de problemas de conducta y académicos en niños y adolescentes. Consultado el
 día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“A estas características evolutivas de la psicopatología infantil se le suma el hecho de que los niños no asisten a consulta por sí solos, sino que son llevados a la misma por sus padres, referidos por profesores u otros profesionales de la salud mental” (Montiel, et. al., 2001).

Comentario:
Este comentario del autor alusivo a la psicología infantil está escrito de una manera breve, pero con mucha razón, ya que explica que es muy difícil darse cuenta cuando un niño tiene problemas de este tipo, por el mismo hecho de que los tiene los padres no se dan cuenta y el niño no lo dice porque no está familiarizado con esta información.

 FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.

           
REFERENCIA:
Montiel, C. et. al. (2001). Discrepancia entre padres y profesores en la evaluación 
de problemas de conducta y académicos en niños y adolescentes. Consultado el 
día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“Los resultados obtenidos en este estudio presentan varias características, siendo la principal que las relaciones entre las variables difieren dependiendo del grupo evolutivo analizado” (Montiel, et. al., 2001).

Comentario:
Este comentario se refiere a que la forma en que se presenta el trastorno, no solo depende del tipo de persona que sea sino que también tiene mucho que ver con el contexto en el que se encuentre esta, ya que un niño lo puede desarrollar de una manera diferente a la de un adolescente.

 FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.



REFERENCIA:
Barragán, Eduardo. et. al. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por la presencia de grados variables de inatención, hiperactividad e impulsividad que impactan en el desarrollo del aprendizaje y rendimiento escolar así como en los procesos adaptativos del individuo a su medio ambiente” (Barragán, et. al., 2007).

Comentario:
El autor explica que este trastorno no solo ataca los sentimientos del niño o la persona con el problema en general, sino que al hacer esto también lo perjudica de otras maneras, ya sea hablando del ámbito académico en el cual su nivel baja bastante, y también hablando socialmente, ya que al tener emociones frágiles o bajas es difícil convivir con los demás.

 FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.


REFERENCIA:
Barragán, Eduardo. et. al. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“La comorbilidad del TDAH con otros padecimientos psiquiátricos es más la regla que la
excepción, se presenta con trastornos del aprendizaje, y comorbilidades con padecimientos externalizados e internalizados” (Barragán, et. al., 2007).

Comentario:
Esto se refiere a que la persona que padece trastornos por déficit de atención es mucho más propenso a desarrollas otros problemas psicológicos, que no son lo mismo que el trastorno pero este los desarrolla más fácilmente.

 FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.



REFERENCIA:
Barragán, Eduardo. et. al. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Consultado el día 5 de noviembre de 2011 en:

CITA TEXTUAL:
“El TDAH es uno de los trastornos neuropsiquiátricos que presenta formas de herencia compleja, con múltiples genes de efecto menor, que junto a factores ambientales, determinan la expresión del trastorno” (Barragán, et. al., 2007).

Comentario:
Al hablar de esto el autor trata de comunicar que un trastorno como este no se hereda por completo, sino que una parte de el pero gracias al ambiente o el contexto en el que se encuentra la persona es como se verá afectado el desarrollo de este trastorno.

 FECHA: 5 de noviembre de 2011. José Carlos Santoyo Abitia.